GUÍA DE CONTENIDOS:
Módulo Presentación – ¿Qué es la Ley Micaela?
Ley Micaela y cuál es su campo de acción organizaciones públicas y privadas.
Módulo 1 – Derechos Humanos, Género y Diversidad
- Por qué la perspectiva de género se enmarca en el enfoque mayor de los derechos humanos y en qué consiste cada uno de estos conceptos.
- Recorrido por algunos hitos históricos y normativos en materia de derechos de las mujeres y las diversidades sexo-genéricas a nivel internacional y nacional.
Módulo 2 – ¿Qué es perspectiva de género?
PARTE 1
- ¿Qué es la perspectiva de género?, a qué hace referencia, y un breve recorrido histórico.
- Puesta en conocimiento de conceptos claves: Sexo, género. Identidad y expresión de género, orientación sexual.
- Jerarquías y relaciones de poder entre los géneros. El concepto de patriarcado.
- Sexismo y división sexual del trabajo. Estereotipos y roles de género en el mundo del trabajo. Techo de cristal.
PARTE 2
- Binarismo y heteronormatividad. Enfoque de Diversidad. Interseccionalidad.
- Masculinidad hegemónica y construcción de nuevas masculinidades.
Módulo 3 – ¿Qué es la Violencia de género?
- Tipos y modalidades de violencia de género.
- Círculo y espiral de la violencia.
- Acoso Laboral. Micromachismos. Mansplaning. Femicidios. Travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio.
Módulo 4 – ¿Qué es el lenguaje no sexista?
- Qué es el lenguaje, el lenguaje inclusivo y el lenguaje no sexista.
- Formulaciones alternativas para un lenguaje no discriminatorio.
Módulo 5 – ¿Qué hacer ante una situación de violencia de género contra la mujer?
- Herramientas y recursos básicos para identificación y orientación ante casos de violencia de género en el ámbito de trabajo: información, acompañamiento y derivación.