RCP y Primeros Auxilios

GUÍA DE CONTENIDOS:

Unidad 1 – Paro cardiorrespiratorio: Definición de paro cardiorrespiratorio. Concepto de “muerte súbita” y de “ataque cardíaco”. Formas de presentación y reconocimiento del paro. Causas de parada cardíaca. Concepto de “Cadena de supervivencia”. Activación del sistema de respuesta de emergencias médicas. Estrategia local de reanimación. Protocolo de reanimación. Aspectos legales: “Ley de Muerte Súbita”.

Unidad 2 – Soporte Vital Básico en Adultos: Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica convencional y solo con las manos. Posición de recuperación. RCP de calidad (efectiva). Técnica de compresiones. Ciclos de compresiones y ventilaciones para rescatistas entrenados. Introducción al uso de dispositivos para el manejo de la vía aérea y la ventilación en adultos. Técnica de ventilación. El equipo de reanimación: roles de los rescatistas.

Unidad 3 – Soporte Vital Básico en Niños: Características del paro cardiorrespiratorio en los lactantes y niños. Prevenir el paro cardiorrespiratorio como objetivo prioritario. RCP de calidad (efectiva). Técnica de las compresiones. Ciclos de compresiones y ventilaciones. Introducción al uso de dispositivos para el manejo de la vía aérea y la ventilación en lactantes y niños. Técnica de ventilación. El equipo de reanimación: roles de los rescatistas.

Unidad 4 -Desfibrilación Externa Automática y Desfibrilación de acceso público: Fibrilación ventricular y muerte súbita. Desfibrilación y reanimación cardiopulmonar, Desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos. Características. Uso. Mantenimiento de los dispositivos. Desfibrilación de acceso público. Espacios cardioprotegidos.

Unidad 5 – Situaciones especiales de reanimación: Reanimación en contexto epidemiológico de COVID-19. Soporte vital en situaciones no convencionales. Entrenamiento del equipo de reanimación: laboratorio de simulación. Salud mental y preparación del rescatista para situaciones de alto impacto emocional.

 

Inicio:
9 de marzo

Duración:
5 semanas

Modalidad:
B-Learning

Dictado por:
logo_fundacion
Teléfono
02954-439203
Móvil
2954-614291
Email
fundacioncapacita@bancodelapampa.com.ar
Dirección
Pellegrini 366 – Santa Rosa – La Pampa